jueves, 29 de octubre de 2015

Antonio Garrigues Walker

Antonio Garrigues Walker nació en Madrid 1934, donde se licenció en Derecho en la Universidad Autónoma. En 1954 ingresó en la firma Garrigues, fundada por su padre (Antonio Garrigues Díaz-Cañabate y su tío, Joaquín Garrigues Díaz-Cañabate). En 1961, con tan solo 27 años, se convirtió en presidente de la misma hasta el 30 de septiembre de 2014, momento en el que fue nombrado presidente de honor, cargo que sustenta actualmente.

Bajo sus directrices el despacho ha conseguido la reputación y estatus que sustenta actualmente. 53 años como presidente de la mayor firma por facturación y número de abogados, según publica el ranking del periódico económico “Expansión”. Cuenta con cerca de 2.000 profesionales y oficinas en 29 ciudades de España y Portugal, así como en Nueva York, Shanghái, Sao Paulo, Casablanca, Tánger, Londres, Bruselas, Varsovia y Bogotá.

Fruto de esta labor Antonio Garrigues Walker cuenta con gran prestigio como jurista en el ámbito internacional, donde destaca su trabajo como experto legal en inversiones extranjeras, habiendo asesorado tanto a multinacionales como a gobiernos. Por ello es Patrono de Honor de las Fundaciones Consejo España-Estados Unidos, Japón, China y Australia y Patrono de la Fundación España-India. De hecho, su interés por el fenómeno de la globalización le llevó a ser pionero en la cooperación con bufetes internacionales.

En paralelo a su incansable trabajo como abogado siempre ha mantenido una intensa actividad en la vida social y empresarial del país. Así en 1982 creó el Partido Demócrata Liberal (PDL), fue asesor especial del alto Comisionado de Naciones Unidas para refugiados (ACNUR) y actualmente es presidente de honor de España con ACNUR. Además es el fundador del Capítulo Español de Transparencia Internacional (TI), organismo para la lucha contra la corrupción.

Garrigues Walker es además presidente y consejero de diferentes empresas y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires (Argentina), por  la Universidad Europea de Madrid, por la Universidad Ramon Llull de Barcelona y por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Presidente del Patronato de la Universidad Antonio de Nebrija.

Interviene como conferenciante y moderador en un gran número de seminarios y reuniones celebrados tanto en España como en el extranjero. También colabora regularmente con artículos sobre temas jurídicos, políticos y económicos a la publicación de periódicos, revistas y libros.


Como consecuencia de esta trayectoria Antonio Garrigues Walker ha recibido la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

martes, 20 de octubre de 2015

Emilio Cuatrecasas Figueras

Emilio Cuatrecasas Figueras (Barcelona, 12 de enero de 1954) cursó estudios de Bachillerato en el colegio de los Jesuitas de Sarriá de la ciudad condal. Tras licenciarse en Derecho en la Universidad de Navarra en el año 1975 y terminar el servicio militar se incorporó en el año 1977 al despacho de abogados Cuatrecasas que presidía su padre, y que había sido fundado en 1917 su abuelo.

Con 27 años es nombrado managing partner y pasa a ser presidente ejecutivo del bufete en 2003, impulsando ese mismo año la fusión con la firma portuguesa Gonçalves Pereira, Castelo Branco. El resultado es un despacho que en la actualidad cuenta con más de 950 abogados, 500 colaboradores, 25 oficinas (entre ellas, Madrid, Barcelona, Lisboa, Nueva York, Bruse-las, París, Londres, Casablanca, etc) situadas en 9 países y abarca todas las especialidades del Derecho de los Negocios. Emilio Cuatrecasas Figueras se mantiene al frente del bufete hasta julio de 2014.

Está especializado en dirigir transacciones complejas, especialmente operaciones de fusión y adquisición, alianzas y asociaciones, diseño y ejecución de salidas a bolsa, reestructuraciones financieras y reorganización de grupos empresariales. Debido a ese vasto conocimiento ha sido pionero en el asesoramiento específico a grandes empresas familiares, habiendo desarrollado diversas técnicas jurídicas para mejorar su gestión y facilitar su continuidad.

Al margen de esta labor también ha desarrollado labor docente en la Escuela de Práctica Jurídica y del Máster de Derecho de Empresa de la Universidad Pompeu Fabra y ha formado parte del Consejo Rector del Instituto de Educación Continua de la misma facultad.

Miembro de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid, Barcelona y Bilbao y de la International Bar Association (IBA), ha pronunciado numerosas conferencias sobre temas jurídicos y empresariales y ha colaborado con las administraciones para el desarrollo de nuevas leyes mercantiles y tributarias.

Cuanta con diferentes y prestigiosos reconocimientos, como la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort.


El 15 de abril de 2015 Emilio Cuatrecasas aceptó una pena de dos años de prisión por fraude fiscal de más de 3 millones de euros, realizado entre los ejercicios fiscales de 2006-2008. También fue multado con un millón y medio de euros

jueves, 15 de octubre de 2015

José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo

José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo nació en Cádiz el 30 de noviembre de 1940, pero se trasladó con su familia a Madrid años más tarde y fue en la capital de España donde cursó sus estudios secundarios y se licenció en Derecho por la Complutense con premio extraordinario fin de carrera. Su gran inteligencia y facilidad para el estudio le permitió obtener distintas becas para  continuar su preparación en universidades como la de Friburgo, Munich y Londres.

Gracias a su dominio del español, inglés, francés y alemán ingresó en la carrera diplomática y, más tarde, accedió por oposición a las Cortes Generales como letrado.

Ha sido investido en diferentes ocasiones Honoris Causa en Derecho, uno por la UNED de Madrid (1988) y otro por la Universidad de León (2004). Asimismo, en 2012 la Universidad de Cádiz le otorgó tal honor por ser uno de los padres de la actual Constitución Española.

Su carrera política comenzó en Unión de Centro Democrático, donde Adolfo Suárez le atribuyó diversos cargos, primero ministro de la Presidencia, posteriormente ministro de Administración Territorial en 1980 y, ese mismo año, en una nueva remodelación del gobierno, ministro de Asuntos Exteriores.

De forma paralela, durante esta etapa, comenzó las negociaciones para la adhesión de España a la Unión Europea y completó seis capítulos de un total de dieciséis. Asimismo, jugó un papel decisivo en la firma de un nuevo tratado con los Estados Unidos y fue el impulsor de la entrada de España en la OTAN.

Finalmente, en diciembre de 1982, se aparta de la vida política y funda el despacho Pérez-Llorca, muy reconocido por su vocación internacional y el crecimiento experimentando en los últimos años. En 2006 fue nombrado el mejor despacho de abogados en España y Portugal.

A día de hoy José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo ejerce principalmente, además de presidente, en el área del arbitraje, donde cuenta con gran experiencia y prestigio. También participa o ha participado en diversas empresas como socio, accionista o consejero (Kuwait Petroleum, Iberia, Loewe), compaginando dicha actividad con la de profesor encargado de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense.


Su labor ha sido reconocida en distintos anuarios jurídicos como Best Lawyers en las prácticas de Litigación y Arbitraje, Banca y Finanzas y Mercantil/Fusiones y Adquisiciones.​​​

miércoles, 14 de octubre de 2015

Rodrigo Uría

Rodrigo Uría González ( 26 de noviembre de 1906- 17 de septiembre de 2001) es considerado dentro de la abogacía como uno de los juristas y una de las mayores autoridades sobre derecho mercantil de su época.

Licenciado en 1927 en la universidad de su Oviedo natal, realizó el doctorado en la Universidad Central de Madrid. Gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios, completo su formación sobre Derecho Mercantil en Alemania e Italia entre 1931 y 1935.

A su vuelta a España se dedicó a la docencia, primero como profesor auxiliar y, en 1943, como catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca. En 1952 obtuvo la cátedra en la nueva Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, puesto que ocupó hasta 1976, año de su jubilación.

Al margen de una prolífica labor docente, Rodrigo Uría fue abogado en ejercicio desde 1940. Participó en la defensa de los intereses de España ante el Tribunal Internacional de La Haya y fundó su propio despacho en 1946.

(en 1973, con la entrada de Aurelio Menéndez Menéndez, el bufete comenzaría a llamarse por el nombre que hoy es conocido por todos: Uría Menéndez). 

Actualmente la firma cuenta con más de 500 abogados repartidos en 16 oficinas situadas en las más importantes plazas financieras de Europa, América y Asia.

Además fue vocal de la Comisión General de Codificación y Consejero del Banco de España; vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros; miembro de numerosas comisiones legislativas; académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; director de la Revista de Derecho Mercantil desde su fundación en 1946; y doctor honoris causa de la Universidad de Oviedo, que le otorgó dicho reconocimiento en 1982.


En 1990 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales “por su perseverancia y ejemplar magisterio universitario en la formación de diversas generaciones de juristas y economistas, por su contribución permanente a la renovación del derecho privado y de los estudios jurídico-mercantiles y su fecunda obra científica, ampliamente reconocida en Europa y en la comunidad iberoamericana, que resumen una vida dedicada al servicio del derecho y la justicia".

Luis Pineda

Luis Pineda Salido (Málaga, 1962) es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1985) y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos (2011) con tesis titulada “La articulación institucional y jurídica de la nueva supervisión financiera en la Unión Europea”, por la que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

Al margen de sus estudios jurídicos Luis Pineda ha realizado diferentes cursos de Ciencias Políticas y Sociología y múltiples de perfeccionamiento en materias bancarias, cambiaria y societaria.
Abogado en ejercicio desde 1987, un año antes contrajo matrimonio con su mujer, con la que ha tenido 4 hijos, y fundó Ausbanc, entidad desde la que ha liderado acciones pioneras que han repercutido en el bienestar de todos los españoles: preferentes, cláusulas suelo, redondeo al alza, registro de seguros…

Como consecuencia de agitar los cimientos de las injusticias para defender a los consumidores, Luis Pineda Salido ha conseguido también que todos tengamos una declaración universal de derechos del usuario de servicios bancarios y exista un registro de seguros de vida.

Revolucionario legal, idealista y emprendedor, el presidente de Ausbanc ha comenzado aventuras empresariales en sectores tan variopintos y distintos entre sí como la agricultura, los metales preciosos, la restauración o el turismo. Fruto de esa iniciativa encontramos, por ejemplo, Ausventura, agencia de viajes, el Club de la Vida Buena, local perfecto para disfrutar en de un gin tonic o un mojito tras la jornada laboral o degustar unas sabrosas tostas.

De forma paralela a estos negocios, y como resultado de un infinito interés por los medios de comunicación, Luis Pineda ha desarrollado una vertiente editorial que le ha convertido en responsable de multitud de revistas. Así, es el editor de “Justicia y Derecho”, “Ausbanc”, “Dinero y Salud”, “Alcuza” , “Club de la Vida Buena” y “Mercado de Dinero”, medio económico y empresarial hecho desde la óptica del consumidor presente en el Reino Unido, Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela, además de en España.


Además, Luis Pineda es coautor del libro “Malas prácticas bancarias” y “Colombia: Un país en transformación acelerada”. También colabora en periódicos especializados en el sector económico-jurídico como “La Ley” o en diarios de información general como “La Razón” o “El País”.

Infatigable, vehemente y perfeccionista, su vocación de servicio le lleva de ponencia a conferencia a lo largo y ancho de todo el mundo para informar sobre los derechos de los consumidores y a motivarles a que luchen por lo que es suyo.

Más detalles sobre la biografía de Luis Pineda y sus presentaciones en su web personal.

Miquel Roca Junyent

Miquel Roca Junyent (Burdeos, Francia, 20 de abril de 1940) es un político y abogado conocido por ser uno de los padres de la Constitución española.

Se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona en 1961 y siempre ha estado vinculado al derecho, aunque fue conocido durante 25 años principalmente por su carrera política.

Identificado con las fórmulas pactistas y transaccionales, fue uno de los siete ponentes que redactaron el borrador de la Constitución española de 1978. Más tarde, entre 1983 y 1986, formó parte del Partido Reformista Democrático (PRD), para pasar a continuación a ser secretario general de Convergència Democrática de Catalunya (CDC) hasta 1995.

Miquel Roca Junyent fue uno de los siete ponentes que redactaron el borrador de la Constitución española de 1978

En 1999 dejó la política activa para centrarse en el despacho de abogados Roca Junyet, fundado por él mismo en 1996. Actualmente la firma cuenta con 230 profesionales y oficinas en Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Lleida, Girona y Shanghai.

El rápido crecimiento y la consolidación del bufete han permitido situarle entre los primeros de ámbito nacional y en operaciones transnacionales, obteniendo con ello un destacado posicionamiento entre las mejores firmas europeas.

Al margen de su labor jurídica Miquel Roca es también profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y compagina su actividad con la pertenencia a diversos órganos de dirección de empresas como Endesa o ACS, además de ser el presidente de honor de Alumni UB, la agencia de la Universidad de Barcelona cuya actividad consiste en agrupar y organizar a sus antiguos alumnos.

La dilatada experiencia de Miquel Roca le ha convertido en referente en los distintos ámbitos del Derecho de los Negocios y especialmente en el del Derecho Administrativo y Urbanístico. Por este motivo ha participado en negociaciones y operaciones de gran importancia para el desarrollo del país (‘project finance’ y fusiones y adquisiciones en distintos sectores).

Todo este bagaje le ha servido para obtener un reconocido prestigio en el arbitraje y la mediación, además de múltiples reconocimientos.


Miquel Roca volvió a ser noticia en los medios de comunicación en 2013 por ser el encargado de llevar la defensa legal de lainfanta Cristina de Borbón, imputada en el caso Nóos, y por su defensa de la constitucionalidad de la consulta sobre la independencia de Cataluña convocada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas.